
Visito el nuevo WOW Concept en Gran Vía, 18 de Madrid.
Llego pronto a Madrid y aprovecho para visitar el nuevo WOW Concept en la Gran Vía de Madrid. Abierto al público hace pocas semanas no deja indiferente y resume a la perfección la apuesta del Retail 4.0 por la omnicanalidad, el comercio híbrido y la relación del cliente con la marca a través de la tecnología. Sin duda, una visita obligada e inspiradora.
Este antiguo edificio -construido en 1911- ha sufrido su enésima reinvención: primero fue el Hotel de Roma, después sede del Banco Ibérico y en esta última época sede de oficinas públicas de la CAM. [ver]
Ahora los 5.550 m² son un nuevo espacio dedicado al retail. No me gusta la denominación de centro comercial, No le hace justicia. Si buscas ser diferente, empieza por tener una identidad propia y este espacio la tiene.
El vestíbulo busca impactar al visitante desde el primer momento. Con varios elementos decorativos gigantescos parece más una sala de exposiciones que una tienda. Se aleja de la limpieza de líneas y la amplitud de los espacios muy vigentes en la arquitectura interior contemporánea [ver por ejemplo, el reciente Zara en Plaza España también en Madrid] para jugar con diferentes alturas y niveles visuales, con colores contrastados y ambientes que focalizan la atención y te lanzan hacia el producto.

El acceso a las plantas superiores se efectúa por uno de los laterales del edificio para girar a la derecha y encontrarse con los “hubs” o plantas temáticas: tecnología, gaming, cuidado personal, moda contemporánea, moda urbana y complementos del hogar darán paso a los dos niveles superiores -plantas 5 y 6 aún no abiertas- con un espacio gastronómico del que tengo algunas pistas de cómo será pero que no desvelaré…


Los ambientes en cada hub son diferentes e inmersivos. No solo el diseño interior – materiales, mobiliario, iluminación, colores etc – son distintos; los impactos que se reciben a través de la exposición de productos, de las pantallas o de los mappings en las superficies son exclusivos para cada espacio.
Se crean universos únicos, donde producto, ambientación y mobiliario se combinan a la perfección.
Mención aparte son los probadores. A veces es ese lugar infernal, mezcla de túnel del terror y chiquipark insalubre. En este caso estamos hablando de nivel boutique. Impecable como un quirófano, temática muy cuidada, espacios amplios y muy agradables, espejos bien ubicados, iluminación excelente…
Sobre la selección de productos y la forma de compra no entraré ya que se ha hablado mucho y el mismo fundador Dimas Gimeno lo ha explicado repetidamente. Esa fusión de los canales on y off da mucho juego: descubrir en el físico lo que antes solo veías a través de una pantalla o, por el contrario, comprar en línea lo que antes solo tenías en una tienda brick and mortar, es el ejemplo claro de omnicanalidad, phygital, total retail o como queramos llamarlo. Este nuevo modelo de relación entre marcas y clientes -todo, en cualquier momento y en cualquier lugar- es y será lo que nos permita avanzar en esta nueva disrupción que vivimos actualmente en el comercio.



Pero una serie de preguntas me asaltaron al salir de la tienda y volver a la soleada y concurrida Gran Vía. ¿Es WOW la plasmación definitiva del concepto phygital? ¿Consiguen que pasen cosas? ¿Vale la pena crear un Marketplace tan segmentado y, aparentemente, tan exclusivo? ¿Será un modelo de negocio de éxito?
Dejo esas preguntas en el aire… y a la aportación de vuestros comentarios.
Y finalmente un reconocimiento especial al equipo humano que me atendió. Muy amables, con muchas ganas de explicar el proyecto, de ocuparse de los clientes… ni te sientes observado ni vigilado; simplemente acompañado.
Gracias por la calidez y la cercanía.

Francesc Máñez Sanz
Retail Advisor
Planogram & Assortment | Digital Transformation Strategy
@fmanez | Qmax Consulting