Predicar en el desierto

Posted on

Después de ver y oír a Carolina Ortega [@artentienda] entrevistada por Franck Scipion [IngresosAlCuadrado.com,l –soy muy fan de su blog- me quedé con muchos detalles de su conversación. Pero destacaría un comentario para mi muy definitorio: “El visual merchandising no es muy conocido en España” Y añado: es como predicar en el desierto.. En el desierto del pequeño comercio, aclaro.

Pero no deja de sorprender que en un sector como moda y complementos donde se es líder mundial (Inditex, Mango, Desigual y muchos más) el pequeño comercio aún no conozca el término y sobre todo, sus beneficios. No digo que cada comercio deba tener un visual merchandiser en plantilla, no. Lo que pienso es que si confiamos nuestras cuentas a un gestor o la fiscalidad a un asesor… ¿por qué la disposición del producto en la tienda lo hace el propietario del negocio?

Yo que soy un deslenguado, lo digo cuando puedo: ¿alguien cree que Amancio Ortega, Manel Adell o Isak Andic, diseñan sus puntos de venta?  Que se preocupan por ellos: ¡sin duda! Que los visitan, revisan y opinan: ¡también! Que valoran la tienda como su punto de conexión con el cliente (no olvidemos nuestra razón de ser) y responden a sus necesidades tan cambiantes: ¡faltaría más! Pero delegan y confían en sus equipos o profesionales esas funciones.

Entonces, ¿por qué este amateurismo en el punto de venta? ¿Todo el mundo es capaz de distribuir una tienda? ¿Solo funciona la copia de otros modelos? ¿Se vislumbra más como un gasto (sin retorno) que como una inversión? ¿No hay profesionales capacitados?

Y una última reflexión. Si este fenómeno ocurre en textil-moda, imaginemos lo que ocurre en otros sectores: ferretería, construcción o farmacia…

Francesc Máñez
CEO Qmax Consulting SL
@fmanez

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top