Salburua completará su fisonomía con un centro comercial junto al Buesa Arena
EL EDIFICIO SERVIRÁ PARA FINANCIAR LA CIUDAD DEPORTIVA DEL TAU, QUE ABRE EN SEPTIEMBRE
La entidad confía en que el dueño del terreno, Ebrogán, llegue pronto a un acuerdo con una de las firmas interesadas
Tras los humedales de Salburua se erige un enorme esqueleto de 2.500 metros cuadrados, andamios y cemento repartidos en dos plantas. Es la ciudad deportiva del Baskonia y, aunque no lo parezca, las obras van como el equipo de baloncesto, sobre ruedas. El responsable del ambicioso proyecto, Jesús Vázquez, anunció ayer que el edificio abrirá sus puertas a todos los vitorianos el próximo mes de septiembre. Y, además, confirmó que sigue adelante el proyecto de levantar en una parcela próxima un centro comercial que servirá para financiar el complejo. Lo que todavía desconoce es quién ocupará el espacio, porque la firma propietaria del terreno, Ebrogán, no ha llegado a un acuerdo con ninguna de sus novias ; entre ellas, la más querida, la firma Decathlon.
El mutismo es total desde febrero del año pasado, cuando Ebrogán anunció los detalles de su plan con la esperanza de elegir candidato en un mes. La compañía contempla un edificio de 15.865 metros cuadrados con 884 plazas de parking, medianas superficies comerciales, instalaciones deportivas, tiendas especializadas y oficinas; en definitiva, un complejo de ocio de máxima calidad que complementaría a la ciudad del Baskonia con una inversión próxima a los 7,5 millones de euros.
El proyecto ocupa una de las cinco parcelas que el TAU compró al Ayuntamiento de Vitoria a través de un concurso público. La entidad que preside Josean Querejeta sólo se quedó con una, la que ocupa la ciudad deportiva, y vendió el resto en una suculenta operación económica. Caja Vital se llevó un terreno, donde edificó su nueva sede, ya inaugurada. La promotora Jaureguizahar adquirió dos solares para construir 150 apartamentos tutelados. Y Ebrogán se quedó con el último, en stand-by de momento.
Donde no se detiene la actividad es en la ciudad deportiva, un recinto moderno y sostenible «con cubierta vegetal para evitar el aumento de temperatura de la ciudad y con cubierta de aluminio para captar las aguas pluviales», explicó ayer Vázquez en una visita oficial a las obras. Peculiaridades arquitectónicas al margen, los servicios del edificio son muchos y se reparten en dos niveles. La planta baja cuenta, para empezar, una pista de hielo y curling que, a partir de septiembre, sustituirá a la de la calle Logroño. También hay una pista polideportiva y, lo más sugerente, dos espacios para nadar y experimentar con el agua. Por un lado, se encuentran tres piscinas cubiertas para macronatación, hidroterapia y bebés. Por otro, un recinto llamado wellnes , que dispone de cuatro piscinas de distintas temperaturas, tumbonas térmicas, siete duchas sensaciones, sauna, turco y ocho cabinas de tratamiento para ponerse guapo.
Hay bar abajo y también en la primera planta, que incluye cuatro gimnasios, una zona social con restaurante, otra para socios y un espacio para empresas con las últimas tecnologías. El interior rebosa servicios y también la parte exterior. Fuera hay piscina con zonas diferenciadas, nueve pistas de pádel -cuatro de ellas cubiertas-, tres de tenis, un circuito para bici y patines, cancha de baloncesto, tenis de mesa y volley playa, y un agorespace. Por si fuera poco, a todo eso se suma un parking cubierto y clínica de medicina deportiva. Más imposible, a disposición «de todos los ciudadanos» a partir de septiembre.