planogram analytics

Posted on

planograma analytics retail

El aspecto visual es importante para el desarrollo de un planograma. Pero donde es imprescindible su uso es para analizar y gestionar el lineal. Incorporando indicadores de gestión básicos o calculados se pone en marcha el proceso de decisión para modificar cada planograma: añadir o eliminar referencias en el lineal, modificar el número de facings, corregir inventarios en lineal… En este apartado es importante definir un período de tiempo para el análisis que dependerá del sector, categoría, estacionalidad o estrategia definida por centro.

El planograma es una potente herramienta que permite analizar de forma gráfica el estado de las implantaciones, comparar centros o clústers… Existen múltiples informes analíticos que van de los más básicos de ventas o distribución a complejos cálculos de rentabilidad por superficie de venta. Estos son algunos ejemplos

  • exposición: por marca, fabricante, árbol de decisión del consumidor (CDT), jerarquía de productos…
  • espacio: optimización y compactación, facings por marca o fabricante…
  • rentabilidad: ventas por metro lineal, por superficie, por bandeja o módulo…
  • inventario: días de cobertura, rotación, mínimo-máximo de unidades de venta…

 

En Qmax Consulting somos expertos en diseñar planogramas y realizar informes de planograma analytics estándar o adaptados a las necesidades de cada cliente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top