Merchandising: una herramienta para ganar

Posted on

Se tiende a pensar que el merchandising en el punto de venta y todas las técnicas asociadas requieren de grandes estructuras organizativas, importantes recursos humanos o financieros y mucho tiempo de dedicación.

Por eso parece que su uso se reduce a grandes cadenas o multinacionales que dispongan de todos esos recursos y que el pequeño comercio queda fuera. O que solamente ciertos formatos – autoservicio básicamente – pueden utilizar

Nada más lejos de la realidad. El merchandising en el punto de venta es una herramienta básica de uso que permite acceder a cualquier tipo de comercio a metodologías y tecnologías comunes. Es más: permite aplicar sus técnicas de manera particular al mercado local, temporal, ajustada a un presupuesto … En una palabra; permite una adaptación plena a las necesidades del momento.

Si se aplica correctamente, sus resultados tienen un impacto directo sobre la rentabilidad y el servicio, en unos plazos razonables. Esos resultados se pueden medir y analizar, detalle muy importante, para reutilizar y mejorar esas técnicas o descartar en caso de no conseguir el efecto deseado.

Por tanto:

No es exclusivo de las grandes empresas: se adapta a todo tipo de comercio

Sus resultados – retorno y mejora del servicio – son visibles y ejecutados en un tiempo razonable

Definición de merchandising

3 definiciones de grandes expertos e instituciones

“El merchandising es la planificación y el control necesario de la comercialización de bienes y servicios, en los lugares, en los momentos, con los precios y en las cantidades susceptibles de facilitar la consecución de los objetivos de marketing de la empresa.”  (American Marketing Association) http://www.marketingpower.com/
“El merchandising es el conjunto de estudios y de técnicas de aplicación y puestas en práctica, separada o conjuntamente, por los distribuidores y los productores con el fin de incrementar la rentabilidad del punto de venta y la circulación de productos a través de una adaptación permanente del surtido a las necesidades del mercado y a
través de la presentación apropiada de los productos.” (Instituto Francés de Merchandising) http://www.ifm.asso.fr/
 “Conjunto de métodos y técnicas que tienden a dar al producto un papel de venta activa para su presentación i su entorno, para optimizar la rentabilidad” (Alain WELLHOFF et Jean-Émile MASSON)
 “Conjunto de técnicas utilizadas en el punto de venta basadas principalmente en la presentación, la rotación y la rentabilidad” ““Producto adecuado, en el lugar, tiempo, forma, precio y cantidad conveniente” (Henrik Salén)

El desarrollo del merchandising, su importancia y las nuevas tecnologías hacen que se vaya redefiniendo constantemente. En lo que coinciden la mayoría de los expertos es en el propósito final:
Responder a estas 5 preguntas:

Qué producto se vende
Dónde se ubica
Cómo se presenta
Cuando lo vendemos
Cuanto stock destinamos

Un resumen más personal y cercano:

Alinea las necesidades y deseos de los clientes
con los productos que ofrece el comerciante
dentro de un espacio definido

….

Extracto del curso «Merchandising: una herramienta para ganar» de Qmax Consulting
Si deseas más información: ver

 


Qmax Consulting SL@qmaxconsulting

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top