Las obras de construcción del centro comercial que construirá Unibail-Rodamco en los terrenos de la antigua fábrica textil Hering, en la avenida de Elvas, comenzarán en octubre. Dentro de dos meses, en mayo, está previsto que comience el derribo de las ruinas de la antigua factoría de camisetas.
Así lo anunció ayer el director general de la compañía en España, Simon Orchard, junto con el de desarrollo de la empresa, Andrés Imaz, tras celebrar una reunión con el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, en Mérida. El encuentro sirvió para presentar el proyecto al presidente del Ejecutivo extremeño.
La edificación de este centro comercial es fruto de un convenio urbanístico firmado el 14 de diciembre con el Ayuntamiento y que se ratificará en el Pleno de la próxima semana. Después de esto, podrá comenzar la tramitación administrativa. La multinacional holandesa presentará la documentación del plan especial de parcelación una vez que pase el Pleno. Prevé contar con los permisos pertinentes para la construcción en seis o siete meses.
Unibail-Rodamco quiere inaugurar el centro comercial entre junio y octubre de 2010. La incógnita del nombre que recibirá el centro se despejará en pocas semanas.
El nuevo centro comercial generará 3.500 puestos de trabajo, de los que 1.800 serán empleos directos, 1.000 inducidos y otros 700 durante la fase de construcción.
Este centro comercial supondrá una inversión de 120 millones de euros, a los que suman otros 50 que desembolsarán los comerciantes que se instalen en él. Entre las empresas que ya han confirmado su interés se encuentran Hipercor y Bricor, la división de bricolage de El Corte Inglés. Simón Ochard apunta que estas dos tiendas serán un atractivo no sólo para los badajocenses, sino también para el resto de extremeños y los portugueses. De esta manera, la compañía quiere crear «un producto mixto internacional, nacional y local para un centro que tiene que ser vivo y dar vida». Así, están a la búsqueda y captura de otras dos marcas que sean novedosas para la región.
Los terrenos sobre los que se asentará miden 180.000 metros cuadrados y se enclavan entre la Avenida de Elvas y la A-5. Cuentan con una superficie construible de 63.000 metros cuadrados, en la que además del hipermercado de 4.000 metros cuadrados y el centro de bricolage de 4.500 metros cuadrados se implantarán dos firmas de moda de entre 1.000 y 1.700 metros cuadrados. En total, se proyectan más de ochenta locales y cuatro grandes superficies. Además de la zona de tiendas, se prevén lugares de ocio (ludoteca, zona de descanso, wi-fi) y hostelería.
Además, tendrá una instalación fotovoltaica y sistemas de reciclaje de aguas y residuos, ofrecerá 2.700 plazas de aparcamiento y 16.600 metros cuadrados de área verde con espacios de recreo infantil.
6,5 millonesEl convenio que firmó el Consistorio con la empresa y que se ratificará dentro de unas semanas establece que la compañía pagará 6,5 millones a las arcas municipales por la compensación que recibirá el municipio por reconvertir las 19 hectáreas de suelo de industrial a comercial.
Esta cantidad se divide entre: 2.182.034 euros por las inversiones realizadas por el Ayuntamiento como consecuencia del incumplimiento final de los objetivos que viabilizaron la reclasificación de los terrenos como suelo industrial; 2.844.498 en compensación monetaria sustitutiva del 10% de cesión del aprovechamiento lucrativo libre de cargas de urbanización; y 1.473.476 euros en compensación de los posibles perjuicios sociales derivados de la no implantación de la industria textil (Hering) y por la plusvalías generadas no computadas en el apartado anterior.
A estas cuantiosas cifras hay que sumar la licencia de obras, que puede oscilar entre dos y tres millones de euros. El alcalde anunció el día de la fecha del convenio que parte del dinero que dejará en Badajoz la multinacional holandesa se destinará a potenciar el comercio tradicional y a realizar obras imprescindibles de las barriadas.
Autorización de la JuntaUna vez que el proyecto cuenta con el acuerdo del Ayuntamiento, solo falta la autorización de la Junta de Extremadura para la implantación de grandes superficies. El encuentro de los responsables de la multinacional con el presidente del Ejecutivo extremeño de ayer hace presuponer que la Administración autonómica no ofrecerá resistencia a su implantación en la región.
La multinacional Rodamco tiene su base de operaciones en Rotterdam (Holanda) y junto a sus próximas operaciones en Estocolmo, Viena, Moscú, París o Praga figura la de Badajoz. En España lidera el sector de centros comerciales. En la actualidad tiene 12 por los que pasan cada año cien millones de personas. También posee varias naves industriales en las áreas de mayor influencia de Madrid y Barcelona. Entre los centros comerciales que posee Rodamco Europe en el país se encuentran La Vaguada, Parquesur y Equinoccio en Madrid; Barnasud y Glories en Barcelona; Bonaire en Valencia, Los Arcos y Sevilla Factory en Sevilla; Bahía Sur en Cádiz; Albacenter en Albacete y Garbera en San Sebastián.