Uno de los aspectos más importantes de cualquier negocio es la capacidad de definir, medir y analizar los diferentes indicadores clave. Siempre sin perder de vista que ese análisis sirva para tomar decisiones, aplicarlas y general valor.
DATOS -> INFORMACIÓN -> CONOCIMIENTO -> VALOR
En el retail moderno resulta imprescindible disponer de esos indicadores de gestión que nos permitan conocer el estado del negocio y hacia donde se dirige. En el universo virtual un claro ejemplo son todas las analíticas web que se consiguen con una herramienta como Google Analytics: visitas, dispositivos, geolocalización, identificación etc. Los procesos de obtención, almacenaje, transformación, depuración, procesamiento, representación y análisis son casi transparentes para el usuario. Lo mismo para redes sociales, aplicaciones móviles, cloud o Big Data… en general el mundo digital viene ya con este problema resuelto. Deja de ser un problema para convertirse en una oportunidad.
Pero en el mundo físico no todo resulta tan fácil. Obtener ciertos datos puede suponer un gran esfuerzo; almacenarlos, procesarlos y finalmente analizarlos una aventura. La generación de valor a través de la analítica requiere de mucho orden y disciplina. Y tiempo… y paciencia: ¿alguno va sobrado de estas cualidades?
Disponer de datos de los clientes, de sus movimientos por la tienda, de la rentabilidad de cada producto en el lineal o de las horas donde hay que tener más vendedores atendiendo, por ejemplo, no es una simple cuestión de recursos. La tecnología facilita pero no decide. Debemos pensar en transformar esa información en conocimiento a través de herramientas analíticas adecuadas a nuestras necesidades [nadie necesita un Fórmula I para ir a la oficina] para que no suponga un esfuerzo inútil y provoque frustraciones.
Pero, ¿qué métricas o indicadores son imprescindibles? ¿Debo analizarlo todo? Marcos Álvarez [@chispadefuego], en su más que recomendable libro “Cuadro de Mando Retail” nos da una visión amplísima sobre los KPI del retail. Para que quede cosntancia, revisad este post que creo mantiene su vigencia.
Sin querer cuestionar al maestro y amigo Marcos, me gustaría conocer vuestra opinión basada en vuestra experiencia. ¿Qué métricas creéis que son básicas en el punto de venta? ¿Cual valoráis más? ¿Qué herramientas utilizáis?
Para ampliar el conocimiento,
podéis colaborar en esta encuesta ANÓNIMA: [ir a encuesta]
[Os llevará muy poco tiempo. Garantizado]
Francesc Máñez
CEO en Qmax Consulting SL
@fmanez