Una buena noticia para el comercio: disponemos de herramientas para gestionar mejor. No son nuevas ni revolucionarias, pero si que la tecnología actual las pone al alcance de la mayoría de los retailers, con costes aceptables y facilidad de uso. Estas herramientas de gestión, permiten aumentar la supervisión de procesos de negocio, analizar resultados y tomar las decisiones adecuadas basadas en criterios más certeros. La ciencia de los datos se debe implantar en las organizaciones modernas, independientemente de su tamaño.
Ahora solo falta tener claro que se tiene que cambiar la actitud, formarse en el uso de estas herramientas y aceptar los retos futuros. Con estos elementos, actitud y conocimiento, se pueden definir las bases para el crecimiento sostenible de las empresas del futuro.
Una de las herramientas más útiles para la gestión de cualquier negocio son los KPI. (Key Performance Indicators – Indicadores Claves de Actuación) Su uso es fundamental para conocer el estado actual de un negocio y establecer objetivos: crecimiento, ahorro de costes, recursos humanos, financiación… En el mundo de la Inteligencia de Negocio (Business Intelligence) los cuadros de mandos (Dashboards) son imprescindibles para la toma de decisiones. Los indicadores miden diferentes elementos – son una especie de sensores – que nos permiten analizar los aspectos del negocio más complejos de manera precisa. Las decisiones tomadas a partir de ese análsiis repercuten en muchos ámbitos, ya que los procesos, los colaboradores, el mercado están absolutamente relacionados e interactúan: clientes, conversión, vendedores, espacio del punto de venta, rentabilidad, son indicadores que requieren de múltiples orígenes de datos para su cálculo.
Con el objetivo de proporcionar herramientas de control al comercio, Marcos Álvarez (Oviedo, 1972 – @chispadefuego) ha escrito un fenomenal (y necesario) libro. Cuadro de Mando Retail [ISBN 978-84-15735-53-3 Editorial Profit ] es más que un tutorial sobre los KPI en el retail: es la Wikipedia del KPI. Con una estructura muy clara de cada indicador (definición, objetivo, cómo utilizarlo, ejemplos de aplicación y propuestas de acciones de mejora) trabaja en dos direcciones: facilitar su comprensión y resolver su aplicación. Transita desde lo teórico a lo práctico sin que el lector se pierda. Un gran acierto pedagógico.

Hace poco tuve la suerte de compartir una mañana con Marcos y de hablar sobre retail. .. que es lo que nos gusta… Fascinante: un profesional con su experiencia, compromiso, con una visión tan completa del comercio minorista (RRHH, rentabilidad, merchandising, gestión) y tan certero en sus análisis del sector, es un patrimonio del sector…
Pero como no sé si tendréis la oportunidad de compartir conversación con él, os recomiendo su libro. Y acabo en imperativo: leedlo y aplicadlo!
Francesc Máñez
CEO Qmax Consulting SL
@fmanez