Las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI), que dirige Dominique Strauss-Kahn, que dibujan un sombrío panorama para la economía española, de sus principales vecinos europeos, y de Estados Unidos, para este año y el próximo, han sentado muy mal en los responsables de los Gobiernos afectados, entre ellos el español, que no han dudado en tachar de excesivamente pesimistas las estimaciones del organismo internacional.
Como recordarán, el FMI estima para España un crecimiento para este año 2008 del 1,8%, 1,3 puntos por debajo de la previsión oficial que el Ejecutivo realizó en diciembre y seis décimas inferior a la proyección que anunció el Banco de España hace poco más de una semana. Sin embargo, fuentes del sector financiero reconocen, en privado, que son muchas las entidades que barajan escenarios similares, e incluso, peores. De hecho, el BBVA presentó hace unos días su escenario para la economía española en el que reconoce que el crecimiento podría caer ya este año hasta el 1,7% y el próximo hasta el 0,8%.
Además, los economistas advierten que con crecimientos inferiores al 2% se empezaría a destruir empleo, lo que podría ocurrir ya en el comienzo del próximo año. Al paso que vamos, el FMI va a ser incluso optimista…
Salvada por la campana La filial española de tiendas de descuento de Carrefour, Dia, ahora no está en venta. De momento. Porque estar, lo ha estado. Y hace nada. Todo gracias a la crisis. ¡Increíble pero cierto! Ya se sabe, en tiempos de incertidumbre y problemas de «bolsillo», los consumidores prefieren este tipo de supermercado de bajos precios.
Y como siempre, las cifras son las que avalan las acciones. El propio presidente de Carrefour, José Luis Durán, ha reconocido, tras dar a conocer los resultados del ejercicio pasado, que la facturación de Dia se ha elevado por encima de las previsiones, ayudada por el entorno económico. Los expertos me aseguran que han resultado ser unas cifras muy positivas por la buena acogida del nuevo formato DIA Market y la compra a lo largo del ejercicio de la cadena de establecimientos de descuento Plus Supermercados. En concreto, la filial del Grupo Carrefour acabó el año con una facturación de 4.019,2 millones de euros y 2.912 establecimientos que dan empleo a 19.395 personas (1.297 incorporadas en el ejercicio). El objetivo marcado por Carrefour, consistía en elevar las ventas entre un 6 % y un 8%. ¡Y Dia representa ya el 10% de las ventas de todo el grupo!
Retrotrayéndome en mis informaciones recuerdo que el gigante francés de la distribución se planteó a finales de 2007 la venta de su filial Dia. Un negocio que se valoró en alrededor de 4.000 millones de euros. pero es que incluso se llegó a rumorear que hubo negociaciones con el Banco Rothschild para que «pergeñara» un proyecto de venta de la cadena. ¿Pero por qué vender un negocio que funciona y que salva buena parte de las cuentas? La desinversión se enmarcaba dentro de la estrategia de Carrefour de englobar sus principales negocios bajo la misma marca, lo que implicaría también la desaparición de la marca Champion, que ya no está presente en España. Pero ¡voilá! La imprevista mejora de la evolución de las ventas de Dia ha motivado este cambio de planes. Ya saben, «no hay mal que por bien no venga».
Mientras tanto, en la compañía siguen con los planes de expansión internacional. De hecho, leo en la prensa «online» que están a punto de cerrar un acuerdo con un socio local para entrar en la India el año que viene con varios supermercados tipo cash and carry (autoservicio mayorista) y, posteriormente, en 2010, con hipermercados; sin olvidar, que la cadena quiere abrir a toda costa dos tiendas en Rusia este mismo año y cinco más hasta 2010.
¿Alguna oferta por Cepsa? Total y Cepsa han unido sus actividades en Portugal. Cepsa ha acordado la adquisición de la red de estaciones de servicio de Total que junto a la de Cepsa dará lugar a uno de los principales actores del mercado portugués, con una cuota de mercado del 11%. Además, Cepsa comercializará en Portugal las marcas de lubricantes y otros derivados del petróleo de Total.
Hablando con unos y con otros me cuentan que la unión de las actividades de marketing de ambas compañías en Portugal es positivo para Cepsa, ya que se posiciona como una de las compañías líderes del mercado, tras Galp y Repsol. El precio de la compra es aún un secreto, aunque algunas casas de análisis ya han hecho sus estimaciones y pienan que el impacto será limitado y no superará los 200 millones de euros. La compañía española tiene un 34% de la capacidad de refino en España y una cuota de mercado del 18% en estaciones de servicio, por lo que esta operación permitirá una mayor optimización de sus costes gracias a la mayor integración de su red de distribución con sus refinerías, dicen desde Ahorro Corporación. Respecto a Total, tras esta operación, quedan traspasadas todas sus operaciones de marketing en la Península Ibérica a la Cepsa que presie Carlos Pérez de Bricio. Esto le da mayor libertad de cara a operaciones corporativas en el futuro.
Conclusión. Esta operación, junto a la reciente adquisición de reservas en Colombia, tiene toda la pinta de que va a aumentar el atractivo de la compañía de cara a la desinversión del Santander, que considera su participación del 30,7% en Cepsa «no estratégica». ¿Alguna oferta?