Son aproximadamente un centenar de puestos de trabajo los que quedan duplicados tras la operación de compra de Caprabo por parte de Eroski, según confirmó a Bolsacinco el presidente del grupo vasco, Constan Dacosta. Unos han optado por abandonar el grupo y a otros se les está buscando una recolocación. “En todo proceso de integración se produce duplicidades”, comenta Constan.
El grupo Eroski, que con la compra de Caprabo se ha convertido en el tercer operador por detrás de Mercadona y Carrefour, ha sumado con la operación 50.587 trabajadores. El encaje de puestos de trabajo y las claras duplicidades que se produce en un proceso de compra ha arrojado que un centenar de puestos de trabajo han quedado duplicados. Por lo que unos han optado abandonar el grupo y a otros se les están buscando otros puestos de trabajo mediante agencias de recolocación.
Eroski, cuyas ventas han crecido un 19% hasta los 7.642 millones de euros con la incorporación de Caprabo y de la cadena de perfumerías Caoba, (por lo que no son comparables), implantará este mes su marca propia en todos los centros Caprabo, que en la práctica supone rebajar sensiblemente el precio de estas referencias, ya que son de media un 20% más baratas.
Precisamente Eroski ha constatado un cambio en los hábitos de compras del consumidor, que ha supuesto la transferencia de productos de la cesta de la compra que antes eran de marca de fabricante, por la de las marcas de Eroski. En la actualidad de cada cien productos que se venden en sus tiendas treinta son de sus marca Eroski, y si se incluyen otras también del grupo pero de precio ligeramente más elevado, las de los productos listos para comer, o más elaborados, esta alcanza al 40%. Un porcentaje con el que la compañía se encuentra cómoda y que no pretende aumentar, según su propio presidente.
Según el indicador de Eroski de la cesta de la compra, que incluye 1.008 referencias que representan una muestra significativa de la cesta de la compra, los precios de productos de marca Eroski se han incrementado desde el 31 de febrero de 2007 al 1 de enero de 2008, un 2,09%. Otro de los cambios que el grupo ha detectado en el comportamiento del consumidor es una mayor afluencia a los centros más próximos que al híper. Un hecho que implica que sus súper hayan registrado unas mejores cifras de venta que sus hipermercados.
En cualquier caso Constan indicó que “la situación es menos animada que hace año, no creo no que en julio fuera para echar cohetes ni que ahora haya una recesión imparable”, y como no están las cosas tan fáciles, hay que hacerlas de un modo diferente”. En el mercado detectamos que se produce una transferencia de precios de fabricante hacia marca de distribuidor”, comentó el ejecutivo. Plan cooperativo
Eroski convertirá en cooperativistas a sus más de 50.500 trabajadores, lo que supondrá también su transformación en trabajadores autónomos, según anunció su presidente Constan Dacosta, que confirma la información que adelantó Bolsacinco. Dacosta anunció que no hay prisas para un proyecto en el que ya están trabajando. La cooperativa mixta estaría integrada por los trabajadores y por la sociedad Eroski, y con el tiempo el mayor peso en el capital lo tendrían los trabajadores.
El presidente de Eroski, Constan Dacosta realizó este anuncio en la presentación de los resultados. Bolsacinco adelantó los planes de Eroski tras la compra de Caprabo que suponía extender su modelo cooperativo a la recién adquirida cadena de distribución Caprabo, así como al resto de enseñas del grupo vasco que no funcionan en la actualidad bajo esta fórmula de asociación. En la actualidad sólo el 26,23% de los trabajadores del grupo son cooperativistas. El grupo de distribución no ha fijado aún, según confirmaron fuentes de la compañía, un calendario de actuación.
Eroski es la única de las grandes cadenas de distribución que funciona bajo la fórmula cooperativa, es decir, un sistema donde la propiedad está en manos de los socios, en este caso los trabajadores. Pero no son todos los que están. En la actualidad de los más de 50.500 trabajadores que componen el grupo Eroski (incluidos los que proceden de Caprabo), menos de la mitad, en concreto unos 13.331 son propietarios.
La mayoría de ellos son del País Vasco, aunque el modelo cooperativista también se extiende a algunos trabajadores de Andalucía, Navarra, Castilla y León y Murcia. Son socios de primer grado, ya a través de la sociedad Gesta, que participa como socio cooperativista en Eroski, se ha dado cabida en su capital a parte de los trabajadores. Ahora, el grupo, sobre todo tras la adquisición de Caprabo, quiere extender la fórmula de asociación a todos los trabajadores del grupo. La compañía está en fase de elaboración del proyecto.