«Eroski no puede parar, tiene que tomar posiciones y seguir creciendo»

Posted on
Es todo un gigante. Con cerca de 2.400 establecimientos y una plantilla cercana a las 50.00 personas, factura más de 8.500 millones de euros anuales y en 2007 habrá superado los 200 millones de beneficio. Eroski es una de las grandes referencias en el sector. Pero todavía, no es suficiente. Su presidente, Constan Dacosta, lo tiene muy claro: «tenemos que seguir creciendo». Y en ese empeño no descarta protagonizar alguna nueva adquisición tras la compra de Caprabo. El grupo de distribución integrado en MCC ultima una nueva estructura que facilite que la mayoría de sus trabajadores se conviertan en cooperativistas.
 299390.jpg CONSTAN DACOSTA PRESIDENTE DEL GRUPO DE DISTRIBUCIÓN EROSKI
– Eroski ha decidido no abrir en Semana Santa por la presión sindical, pese a habérselo planteado. ¿Cómo es posible que las centrales tengan tanta influencia en una empresa en la que los trabajadores son propietarios y, por tanto, no hay sindicatos?
– Nuestra posición sobre los festivos es antigua. Si el resto del comercio abre, nosotros también lo haremos. En el caso de que nadie lo haga, la elección ha sido la de no abrir. No obstante, niego la mayor. No se trata de que haya habido presión de nadie, porque no se ha formalizado. La lectura de la presión se puede hacer desde fuera, pero es equivocada.
– Entonces, ¿en su decisión de no abrir no ha influido en absoluto la posición de los sindicatos?
– Nuestra decisión es clara. Hemos decidido de acuerdo con nuestro criterio, no por la presión externa.
– ¿Y cuál ha sido ese criterio?
– Que estamos en una época en la que la mayoría de la gente sale de vacaciones. Además, siempre hemos defendido que elegimos entre dos intereses, que son los de nuestros clientes y el de los trabajadores, y nos hemos posicionado a favor de los trabajadores. Es una filosofía que aplicamos desde hace muchos años. No abrimos porque no queremos.
– Durante los últimos años el beneficio de Eroski ha crecido de forma muy importante. En 2006 el alza fue del 33%. ¿Han logrado mantener esa evolución en 2007?
– Aún estamos cerrando el ejercicio, porque lo concluimos en enero. Desde el punto de vista de actividad, 2007 será mejor de lo previsto. Creceremos dos dígitos largos. Será un año muy bueno, extraordinario. Desde el punto de vista de la rentabilidad será un año ajustado a lo estimado.
– España sufre una desaceleración económica y aunque no se conoce su alcance real, se aprecia claramente que el consumo de las familias se ha frenado. ¿Esa situación está afectando a su negocio? ¿Notan una caída de ventas?
– En el pasado no había razones para tanta euforia económica ni ahora para caer en el pesimismo total. Con un crecimiento esperado del 2,6% ó el 2,7%, tampoco estamos en la miseria. Creo que hay oportunidades y nosotros las vamos a buscar. Estamos para facilitar la situación a los clientes con recursos más contraídos gracias a los precios más baratos.
– ¿No están percibiendo las consecuencias de la ralentización?
– Las condiciones son menos favorables, pero sigue habiendo oportunidades de hacer cosas. Desde verano notamos una animación menor, pero buscaremos la forma de ayudar a los clientes a gestionar mejor su presupuesto.
 – ¿La apuesta por las marcas propias y por los precios baratos les hace más inmunes ante coyunturas económicas como la actual?
– Radicalmente, sí. Sus resultados se aprecian más en estos momento, pero también son visibles de un modo permanente.
– Su grupo ha apostado tradicionalmente por las aperturas propias, pero con la compra de Caprabo ha demostrado que es capaz de ser agresivo para crecer. Esa operación les ha permitido sumar unos 500 supermercados y 15.000 empleos. ¿Su actual tamaño ya es suficiente, o van a seguir creciendo?
-Tenemos que seguir creciendo y eso es algo inevitable. Pero ese crecimiento tiene que ser de calidad y no desordenado. Quedan mercados en los que no estamos o en los que no tenemos suficiente presencia.
-¿Cuáles son las zonas de expansión prioritaria?
– Nos interesa estar allí donde hay gente. Gracias a Caprabo tenemos una posición más sólida en Cataluña y Madrid. Pero siguen siendo las zonas en las que nos interesa abrir, además de en el arco mediterráneo y en la Andalucía de costa.
-¿La crisis puede provocar una selección natural en el sector de la distribución por posibles cierres?
– La selección natural ya se ha producido y creo que no va a haber cierres de empresas de cierto tamaño. Ello no quiere decir que no se vayan a producir movimientos de concentración. Los va a haber. No sé si en 2008 o en 2009, pero como fenómeno se dará.
Nuevas compras
-¿Protagonizarán alguna nueva compra en ese proceso o la digestión de Caprabo les impedirá asumirla?
– No descartamos poder protagonizar alguna operación en el futuro. Lo que no vamos a hacer es dejar de estudiar con interés algo que nos refuerce y que seamos capaces de integrar bien.
– ¿Y estudian actualmente alguna adquisición?
-Ahora no estamos en nada. Se mueve poco y nada de ello nos interesa. En los próximos meses tampoco va a haber nada, pero estudiaremos todo lo que se presente.
– Al margen de compras, Eroski viene realizando un gran esfuerzo inversor. En 2007 dedicó más de 600 millones a nueva aperturas. ¿Será capaz de mantener ese ritmo en los próximos años?
– Entre 2007 y 2008 invertiremos más de 1.100 millones de euros sin contar la compra de Caprabo. Este año nos proponemos realizar más aperturas de supermercados que en 2007. No podemos parar. Tenemos que seguir tomando posiciones y creciendo.
– Ya tienen una gran dimensión a nivel nacional. ¿Es el momento de dar el salto internacional con aperturas propias o compras?
– No vamos a cambiar. A día de hoy mantenemos nuestra apuesta internacional a través de la central de compras Alidis.
– Desde hace tiempo se han volcado en la diversificación de negocios. El último ejemplo es el lanzamiento de su propia marca de telefonía, entrando en un sector extremadamente competitivo. ¿Se han cumplido las expectativas?
– Estamos muy satisfechos. Ha superado nuestras previsiones de captación. Hemos presentado una oferta muy muy atractiva y nuestros clientes han tenido que tomar la decisión de dejar su compañía y venir con nosotros.
– Habla de gran satisfacción. ¿Puede concretarla con cifras? ¿Cuantos clientes han logrado arrebatara a la competencia?
– Tenemos el dato, pero no lo voy a dar
– Uno de los grandes objetivos de Eroski es lograr que todos sus trabajadores se conviertan en socios, pero el porcentaje aún es pequeño. ¿Qué está fallando?
– Si damos esa impresión es que no hemos contado bien las cosas. Antes de la compra de Caprabo, de los 34.000 trabajadores, 14.000 éramos socios y el resto no. Pero no porque no quieran, sino porque no hemos aplicado los instrumentos para lograrlo. No hemos cosechado una negativa, lo que ocurre es que no lo hemos planteado.
– ¿Y por qué?
 – Queremos que ese asunto se resuelva por la vía de constituir cooperativas de trabajo asociado mixtas en cada uno de nuestros negocios. Debemos definir la configuración societaria de lo que se va a poner en marcha. Haremos las asam blea constituyente de las cooperativas de trabajo asociado por cada negocio y una cooperativa global como vértice que dará cobertura y que aglutinará a todas. Será un grupo vertical gestionado por un consejo de dirección y un órgano de gobierno en el que estarán trabajadores de todas las empresas y consumidores de Eroski.
-¿La nueva estructura empezara a funcionar en 2008?
– En 2008 se debe producir la aprobación de esa estructura, sus estatutos y su constitución. A partir de ahí empezaremos a realizar nuevas incorporaciones como socios cooperativistas. Nos importa más hacerlo bien que hacerlo rápido.
Fuente: Diario Vasco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top