Eroski elimina la marca Caprabo al imponer la suya un 20% más barata

Posted on

Eroski eliminará el próximo abril la marca Caprabo al sustituirla por la de cadena vasca, que en la práctica es un 20% más barata. La operación supondrá una retirada de los productos que hasta la fecha se comercializaban bajo la marca Caprabo, con un precio sensiblemente más elevado, y que no volverán a comercializarse en ninguno de los centros comerciales del grupo catalán pese a que retendrá el nombre en Cataluña y en la mitad de sus centros de Madrid.

Aunque la cadena no ha facilitado el número de proveedores de Caprabo que no continuarán tras la adquisición por parte del grupo Eroski el pasado año, en cierta medida quedan todos desplazados al incorporarse los productos de marca Eroski que no coinciden en la mayoría de los casos con lo que mantenía Caprabo.

Eroski pulveriza las mil referencias que hasta la fecha se vendían bajo esta marca y las sustituye por otras mil de su marca, donde la mayor diferencia será el precio. Pero hay más ajustes. Las dimensiones de la nueva Caprabo pactada tras la compra se reducirán, sobre todo en Madrid donde su presencia será la mitad. De los 120 establecimientos Caprabo que existen en la Comunidad de Madrid, 62 se reconvertirán en Eroski, y sólo 59 seguirán operando bajo la marca Caprabo, de forma que el grupo junto con las 265 tiendas de Cataluña queda en 323 tiendas.

El día a día de Caprabo queda en manos de la figura de un consejero delegado, Javier Amézaga y supone la salida del hasta ahora director general, Ramón Mas, que dejará la compañía. Eroski, pese ha haber cerrado la operación de compra de Caprabo hace menos de un año, mantiene un desliz en sus información on-line del grupo donde la marca Caprabo, que se ha comprometido a mantener no aparece reflejada.

Costear la compra Mientras desde Eroski se afirma que la versión de que la compañía ha pedido una aportación a sus proveedores para compensar el coste de compra de Caprabo, un porcentaje de la facturación que realizan con la compañía, procede de las organizaciones Fiab y Promarca, su versión es diferente.

Para Eroski esta petición que denominan como la propuesta de trabajo con los proveedores “se basa en la búsqueda de una mayor actividad de las tiendas de Caprabo. Con un dinamismo mayor de las ventas, los productores son también los principales beneficiarios”, afirman en la compañía.

Y añaden que “la confianza de los industriales en la potencia de Eroski es asegura la garantía de pago de lo convenido en la transacción económica. Los acuerdos económicos suscritos representan el cumplimiento estricto de las partes y asegura la recepción de los desembolsos en los plazos pactados”.

Pero estas prácticas de solicitar a la industria una aportación bajo la excusa de que también va a beneficiarse del crecimiento de vender a un grupo más grande y en teoría más fuerte, no es nueva.

Carrefour solicitó en 2005 a sus principales proveedores una aportación equivalente del 0,5% de las ventas anuales comprometidas con la cadena a cambio de participar en plan de fidelización Club Carrefour, según confirmaron diferentes empresas proveedoras. Un programa de fidelización con una doble vertiente: realizar descuentos de entre el 3% y el 1% a los clientes de su Club, y aprovechar la información del tique de caja de los clientes para que los proveedores diseñen mejor las promociones a sus consumidores finales. Sin embargo el resultado fue mucho más dispar del que Carrefour esperaba, ya que no consiguió una alineación de los proveedores tal y como esperaba.

Eroski tiene más planes. Extenderá su modelo cooperativo a la recién adquirida cadena de distribución Caprabo, así como al resto de enseñas del grupo vasco que no funcionan en la actualidad bajo esta fórmula de asociación. En la actualidad sólo el 27,7% de los trabajadores del grupo son cooperativistas. El grupo de distribución no ha fijado aún, según confirmaron fuentes de la compañía, un calendario de actuación.

Eroski es la única de las grandes cadenas de distribución que funciona bajo la fórmula cooperativa, es decir, un sistema donde la propiedad está en manos de los socios, en este caso los trabajadores. Pero no son todos los que están. En la actualidad de los más de 47.600 trabajadores que componen el grupo Eroski (incluidos los que proceden de Caprabo), menos de la mitad, en concreto unos 13.218 son propietarios.

Fuente: bolsacinco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top