El consumo cayó en diciembre por primera vez desde el 95

Posted on

El enfriamiento del consumo en España es ya un hecho. Por primera vez desde 1995, año en que se iniciaron estas estadísticas, las ventas del comercio han caído en el mes de diciembre. En concreto, descendieron un 1,9%, según el INE. El crecimiento del conjunto de la economía se desaceleró tres décimas, hasta el 3,5%, y cerró el año al 3,8%.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) anunció ayer que las ventas del comercio al por menor cayeron un 1,9% durante el pasado mes de diciembre respecto al mismo periodo del año anterior, un retroceso que ya fue advertido por los pequeños comercios hace unas semanas y que ha sido negado por las grandes superficies.

La desaceleración de las ventas del comercio minorista, implica, además, un hecho inaudito, pues se produce en un trimestre en el que tradicionalmente el incremento comercial es constante por su coincidencia con la Navidad.

El retroceso de la actividad minorista ha sido especialmente intenso en la compra de bienes destinados al hogar -electrodomésticos, productos textiles, muebles o electrónica-, con un recorte del 4,3%; mientras que el consumo de productos alimenticios descendió un 1,8%.

En la misma línea, las ventas de grandes superficies -El Corte Inglés, Carrefour, Ikea, Alcampo, C&A, Cortefiel, Grupo Eroski, Fnac, Ikea, Leroy Merlin, Media Mark y Toys’R’Us- disminuyeron un 1,4% en diciembre respecto al año anterior, con un retroceso de los productos de alimentación del 2,5%. Eliminando los productos que integran la cesta de la compra, el recorte ascendió al 0,5%.

La caída en las ventas al por menor ha sido especialmente intensa en la región de Murcia, con un descenso del 4,8% en el consumo de los hogares; mientras que en Cataluña ha retrocedido un 4%; en Cantabria, un 3,4%; y en La Rioja, un 2,9%. Por el contrario, Baleares, Castilla-La Mancha y las ciudades de Ceuta y Melilla fueron los únicos territorios en los que subió el gasto de las familias, aunque muy ligeramente (por debajo del 1%).

El retroceso de la actividad en el sector minorista en diciembre toma especial relevancia si tenemos en cuenta que este es el mes más consumista del año. Grandes y pequeños comercios suelen depositar buena parte de sus esperanzas de negocio en estas semanas, en las que las familias aumentan con fuerza sus gastos para celebrar las navidades.

Año irregular

En el conjunto de 2007, las ventas en el comercio minorista crecieron un 2,6%, con fuertes diferencias entre la primera parte del ejercicio y la segunda. Hasta el verano, el consumo siguió creciendo a buen ritmo, pero desde agosto la desaceleración de la actividad en el comercio minorista ha sido progresiva.

La evolución de las ventas minoristas es un indicador muy utilizado por los analistas para medir el estado de la economía y las perspectivas, ya que el consumo de los hogares españoles representa dos terceras parte del PIB.

Sin duda, detrás del enfriamiento del consumo está la pérdida de poder adquisitivo que están sufriendo los españoles, golpeados a lo largo de 2007 por subidas constantes y generalizadas de los precios.

El año pasado, los precios de los alimentos básicos sufrieron una subida desconocida en los últimos 20 años. Así, la leche se encareció un 31%, el pollo, un 14%, los huevos y el pan, más del 13% y el aceite del girasol, un 27%.

Además, los consumidores soportaron subidas de los precios energéticos, de los servicios y, por segundo año consecutivo, tuvieron que hacer frente a un fuerte incremento de los tipos de interés hipotecarios.

Fuente: Perdiodista digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top