«Marineda Plaza, ciudad de compras y de ocio» es el nombre del que será el complejo integrado de mayor superficie comercial de España y uno de los más importantes de Europa que abrirá sus puertas en A Coruña en la primavera de 2010. Promovida por Invest Cos, sociedad integrada por los empresarios Manuel Jove, presidente de Inveravante; José Collazo, presidente de Comar, y José Souto, presidente del Grupo Tecam, Marineda Plaza tendrá más de 500.000 m2 construidos y 191.000 de SBA (superficie bruta alquilable) lo que lo convierten en un referente nacional. Estas cifran lo convierten en el segundo centro comercial de España (sólo lo superará en unos 4.000 metros el complejo «Puerto Venecia» que se está construyendo en Zaragoza con motivo de la Expo) y el cuarto de Europa (el primero y el segundo están en Rusia y Reino Unido, respectivamente, y el tercero, ya mencionado, en Zaragoza).
El complejo gallego, que ha sido presentado esta mañana en A Coruña por José Souto y cuyas obras darán comienzo a lo largo del mes de marzo, contará con una inversión de 400 millones de euros (la inversión privada comercial más importante realizada en Galicia hasta la fecha) y aspira a convertirse en un polo de atracción comercial y de ocio para toda Galicia tanto por su oferta, con firmas nacionales e internacionales de primer nivel, como por su ubicación, “al contar con una red de comunicación privilegiada, con accesos directos al centro de la ciudad y a la autopista del Atlántico a través de la tercera ronda”, apuntó Souto.
Por su volumen, sus promotores calculan que su puesta en marcha supondrá la creación de más de 4.500 puestos de trabajo directos y 8.000 indirectos, mientras que las previsiones de afluencia de visitantes al año se sitúan en 15 millones gracias, sobre todo, al potencial de atracción de la firma Ikea. El complejo dispondrá de 6.700 plazas de aparcamiento y de líneas de autobuses con el centro A Coruña.
«Marineda Plaza, ciudad de compras y ocio», ubicada en A Grela, se estructurará en torno a una gran plaza central al aire libre de 14.000 m2, sobre la que gira todo el complejo que destaca por su arquitectura vanguardista, pero sin renunciar a la funcionalidad y comodidad. La plaza destacará por una ambientación urbana y paisajística, así como por una cuidada iluminación nocturna. A su alrededor, se situarán las coloridas fachadas del complejo, que se verán potenciadas con la existencia de paneles audiovisuales y de una pantalla gigante, que permitirá la visualización de acontecimientos deportivos y culturales.
La futura ciudad de compras y ocio tendrá cinco grandes áreas:
44.000 m2, dedicados a firmas nacionales e internacionales de moda, complementos, equimamiento del hogar, telefonía, banca, decoración, óptica, belleza, etc.
29.500 m2, para medianas superficies del sector electrónico, equipamiento deportivo y bricolaje, entre otros. Es el caso de Bricor (la marca de bricolaje de El Corte Inglés), Decathlon, Media Mark, Conforama,…
21.500 m2, para restauración y ocio con 11 salas de cine de última generación, bolera, parque infantil, un gimnasio de 4.100 m2, etc.
El interior del centro comercial estará dominado por un gran espacio, eje de la arquitectura de la última planta: un enorme lucernario de 100 metros de longitud a través del cual penetrará la luz natural. Este elemento implicará un considerable ahorro energético, además de ser una apuesta por la arquitectura sostenible, iniciativa que se completará con el uso de materiales ecológicos y la instalación de paneles solares.
-
Edificio de oficinas de 15.000 m2 de SBA, en el que podrán trabajar unas 1.200 personas.
Hotel de 4 estrellas y 80 habitaciones con 6.000 m2 y 40 empleados.
Con la excepción de las parcelas ocupadas por El Corte Inglés e Ikea la comercialización de Marineda Plaza, ciudad de compras y ocio se está llevando a cabo bajo la fórmula del alquiler y se encuentra ya muy avanzada, con más del 60% de los espacios alquilados.
Según sus promotores, Marineda Plaza es un proyecto «sólido que contribuirá al crecimiento y expansión tanto de A Coruña como de Galicia». Cuenta con un área de influencia geográfica de aproximadamente 200 kilómetros y de 3.000.000 personas de población.
El espíritu del centro es traer a Galicia empresas que no operaban en este territorio, y en esa filosofía se enmarca también la gestión del hotel, que probablemente quede en manos de una gran cadena aún no ubicada en la ciudad. De esa forma, está prevista también la incorporación de firmas como H&M, que tampoco tenían presencia en la capital coruñesa, o cadenas de cine nuevas en A Coruña.
La afluencia prevista, de unos 50.000 visitantes diarias, requerirá también un esfuerzo por parte de las Administraciones, pues los promotores esperan que las infraestructuras previstas estén terminadas en plazo para que el centro comercial pueda estar operativo en marzo del 2010.