Dirección y estrategia, ¿compatibles?

Posted on

Leo en El País un excelente artículo de Carmen Sánchez-Silva sobre los resultados de una encuesta realizada a 1.800 altos directivos.
Recomiendo su lectura y destacaría del estudio algunas cifras que aclaran, confirman o simplemente despejan algunos mitos que se tienen sobre la dirección estratégica. Pero por encima de los porcentajes destacaría dos ideas que aparecen casi al final del artículo.
Primero: una empresa no es democrática y las decisiones estratégicas las toman un grupo reducido de personas. Nada nuevo bajo el Sol… pretender pensar que una empresa funciona bajo códigos democráticos es simplemente una ilusión. Escuchar lo de la participación, el respeto, la responsabilidad empieza a dar, en el mejor de los casos, lástima. Estos mismos directivos reconocen que ni se creen lo que dicen ni son capaces de llevar adelante los planes estratégicos. Por supuesto transmitir algo coherente a sus equipos se aproxima a lo milagroso.
El segundo concepto que me parece interesante es el del valor de los recursos humanos, aquello de que las personas son el principal activo, la importancia de las personas, el trabajo en equipo… vamos otra falacia. La crisis no ha hecho diferencias entre buenos, mediocres o malos. Se ha mirado exclusivamente los costes derivados del puesto de trabajo, sueldos y coste del despido. Y ahora esos mismos son los que plantean las ventajas del modelo de remuneración por productividad que si bien puede ser una solución, lo que está claro es que no es el problema.
En definitiva: el papelón que deben hacer algunos directivos es de premio Razzie.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top