Cinco cadenas de perfumería copan ya la mitad de la superficie de ventas

Posted on

El año pasado ha sido el de la concentración en el mercado de la distribución de productos de perfumería y droguería. En 2007 se registró el cambio de manos de 187 establecimientos (33.528 metros cuadrados, equivalentes al 7% de las perfumerías organizadas en España) en siete operaciones de compraventa.

Este nuevo escenario ha propiciado un cambio en el sector, ya que estas operaciones han llevado a que más del 45% de la sala de ventas sectorial esté ya en manos de cinco compañías, según datos de Alimarket: la filial de la alemana Schlecker, especializada en droguería; los grupos españoles Dapargel, Bodybell y Recio y el francés Marionnaud. Si se amplía esta lista hasta las 10 primeras empresas —con las españolas Druni, Cardoso, El Corte Inglés, la alemana Douglas y Marvimundo—, el grado de concentración se sitúa en el 58%, según Alimarket.

Los protagonistas de la concentración del sector han sido Bodybell, Dapargel, Recio, De la Uz y Cardoso. En abril de 2007 , Bodybell, perteneciente al fondo de capital riesgo N+1, adquirió Juteco en una operación de 100 millones de euros. En julio, Perfumerías If, gestionadas por el grupo de perfumerías de Eroski Dapargel, adquirió las 55 perfumerías del grupo Caoba, lo que le abría la puerta al mercado andorrano.

En cuanto al grupo salmantino Recio, adquirió en febrero la cadena alicantina Marifra y posteriormente se hizo con la compañía gallega Almacenes Dromay. En verano, este grupo compró la también salmantina Almacenes La Carmina. Por otro lado, la firma asturiana De la Uz adquirió en mayo la compañía Superficies Kombi, también asturiana, sin casi haber digerido la adquisición en febrero de 2006 de la cadena de perfumerías Brumas. En cuanto al grupo andaluz Cardoso, adquirió la cadena gaditana Lara Perfumes y Color.

En 2007 se abrieron un total de 220 establecimientos (42.400 metros cuadrados), una cantidad significativa aunque inferior a la de 2006, cuando se pusieron en marcha 320 nuevos locales con 65.800 metros cuadrados. El 42% de los establecimientos de droguería perfumería que suman el 48% de la superficie comercial está especializado en la venta exclusiva de perfumería, particularmente selectiva, según Alimarket, que ha censado 4.740 establecimientos organizados.
El líder en superficie es la filial del alemán Schlecker, que anunció el año pasado que pondrá en marcha una planta de distribución en Sisante (Cuenca), que se unirá a las otras dos con las que cuenta en España. Schlecker, con 1.200 establecimientos en España, considera este país, junto con Francia, como estratégico en su plan de crecimiento futuro. De hecho, tiene una política activa de búsqueda de locales. En 2007 ha puesto en marcha 116 centros.

Según la consultora IRI, los productos de droguería y limpieza son los que más han crecido (7,9%) en la primera mitad de 2007, frente a los productos de perfumería e higiene (5,8%) y productos para la higiene de los bebés (4,7%).

El Corte Inglés, líder en ventas de perfumeríaLa división de perfumería de El Corte Inglés es el líder en ventas en España, con 54 establecimientos y unos ingresos de 366 millones de euros en 2006, según datos de Indisa. En cuanto a Schlecker, alcanzó una facturación de 336 millones de euros en 2006, con casi 1.200 establecimientos. Les sigue la división de perfumería de Aldeasa, con 259,4 millones de euros y 57 establecimientos; Grupo Recio, con 220 millones de euros en 2007, con 240 establecimientos; In Faradis, de Eroski, con 154 millones de euros en 2006 con 302 establecimientos e Iberdroper, con 152 millones de euros y 239 centros.

Durante el ejercicio 2006, las empresas dedicadas a la fabricación e importación de productos de perfumería y cosmética alcanzaron los 4.850 millones de euros, un 4,5% más que el ejercicio anterior, según datos de la consultora DBK. Los productos para el cuidado de la piel llegaron a 1.230 millones de euros, un 6,7% más que en 2005, mientras que los perfumes y las fragancias obtuvieron un incremento del 2,2%. Las exportaciones se elevaron a 1.496 millones de euros, el 5,8% más.

Fuente: La Gaceta de los Negocios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top