
Cuando se cumple un año de la entrada en vigor de la Ley de Igualdad, CCOO afirma que ya es visible su repercusión en la negociación colectiva porque, a pesar de que la obligación de negociar medidas y planes de igualdad no entraba en vigor hasta la negociación de los convenios de 2008
A través de una nota de prensa, CCOO resaltó que muchos convenios colectivos han recogido contenidos “muy ligados” a lo que la Ley de Igualdad establece en materia de derechos para la conciliación de la vida personal, familiar y laboral: prevención frente al acoso sexual; medidas de apoyo a trabajadoras que hayan sido objeto de violencia de género; compromisos frente a la discriminación por razón de sexo en el empleo, la formación, la promoción y la retribución y para garantizar la igualdad efectiva entre mujeres y hombres en el ámbito laboral; algunas medidas de acción positiva y creación de Comisiones de Igualdad o asignación de competencias en esta materia a la Comisión Paritaria del Convenio, entre otras cuestiones.
Según el sindicato, todas estas medidas y compromisos se han establecido en convenios de empresa y en convenios de ámbito superior, sectoriales y de grupo de empresas. También en compañías de más de 250 trabajadores que ya tenían suscritos acuerdos en materia de conciliación, de prevención frente al acoso sexual o de un conjunto de materias, se han firmado nuevos acuerdos revisando y ampliando sus contenidos para incorporar otras mejoras y sobre todo para comprometer o realizar la negociación de un plan de igualdad.
El sindicato destaca entre las medidas más significativas que se han acordado mejorando la normativa legal el aumento de días de permiso retribuido por nacimiento de hijos, adopción o acogimiento; permisos por maternidad retribuidos por la empresa y permisos para acompañamiento a consultas médicas de menores y familiares dependientes.
En el mes de enero, firmaron Planes de Igualdad, tres empresas, que durante 2007 estuvieron negociándolo con posterioridad a realizar un diagnóstico de situación. Estas empresas son Banesto, el Grupo SCH y Rural de Servicios Informáticos. Se están negociando planes en BBVA; Banco de España, Kutxa, La Caixa, CECA, Mutualia, Endesa; General Motors, Dana Automoción, Teltronic, Inditex, Caprabo, El Corte Inglés; Alcampo, Aldeasa, Bimbo, Altadis y Sos Cuétara, entre otras.