El panorama macroeconómico y su incidencia en el mercado de productos cárnicos y elaborados en nuestro país será uno de los temas que se abordarán en el VIII Seminario de Productos Cárnicos y Elaborados que AECOC, la Asociación empresarial que reúne a más de 24.000 compañías, celebra el próximo 16 de abril en Barcelona, en el marco del salón Expoaviga.
Este Punto de Encuentro reúne anualmente a cerca de 200 directivos de este sector profesional, el único en el que se citan todos los protagonistas de la cadena de producción y distribución (productores, comercializadores, mataderos, salas de despiece, distribuidores, detallistas y otros agentes implicados).
La incidencia de la coyuntura económica en el sector cárnico español será analizada por el profesor del Instituto San Telmo, Fernando Faces. Éste explicará en qué consiste la crisis de confianza que en la actualidad sufren los consumidores a raíz del debate abierto relativo al precio de los alimentos. En su intervención analizará, además, la repercusión que esto tiene en el sector de productos cárnicos, así como qué evolución se puede esperar a corto plazo.
Asimismo, se analizará el papel del colectivo inmigrante, cada vez más numeroso, en el consumo de carnes en nuestro país. De la mano del subdirector general de Industrias, Innovación y Comercialización Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), José Miguel Herrero, los asistentes podrán conocer las costumbres y modelos de integración en nuestra sociedad de los ciudadanos procedentes de otros países, así como las oportunidades que ofrecen para el crecimiento de este sector profesional.
Los asistentes tendrán la oportunidad de conocer detalladamente el estado actual del mercado de productos cárnicos en nuestro país. Para ello se presentará y debatirán los resultados del estudio El comprador de productos cárnicos, elaborado para AECOC por el profesor del IESE José Luís Nueno y el director de Índice K, Antonio Agustín.
Las conclusiones de este estudio, que, entre otras cuestiones, apuntan un consumo medio anual por hogar de 150kg de carne al año, serán objeto de debate en la mesa redonda en la que participarán la directora de Cárnicos de Dia, Mayte González; el director general de Fribin, Josep Rosanes; y el director comercial de Aves de Coren, Alfonso Lafuente, moderados por Antonio Agustín.
Asimismo, la directiva de TNS Mayte González ofrecerá un panorama detallado acerca de la realidad actual y las tendencias del mercado cárnico español.
El Seminario de Productos Cárnicos cuenta en esta ocasión con la participación del prestigioso analista norteamericano del gran consumo en Estados Unidos Kevin Coupe, que ofrecerá a los asistentes su visión sobre las principales preocupaciones de la gran distribución respecto a la sección cárnica, así como sus estrategias para adaptarse a los consumidores. Abordará temas como la importancia de la seguridad alimentaria, la influencia de las recientes retiradas de productos no aptos para el consumo humano en la confianza de los consumidores o las dudas que provoca la reciente autorización para vender carne de animales clonados.
Las claves de crecimiento del mercado de productos cárnicos será objeto de análisis en la nueva edición del Punto de Encuentro gracias a la participación del jefe de Productos de Carnicería de Miquel Alimentació Grup, Rogelio Gutiérrez, y del director general de Arcadie España, Carlos San José. Ambos directivos debatirán acerca de la influencia que ejercen aspectos como la importancia de la salud, el precio, la innovación o el comportamiento del consumidor en el consumo de productos cárnicos y su crecimiento.
En este apartado se abordará el papel que juegan los alimentos cárnicos en la alimentación, sus excelencias y el aporte de nutrientes que suponen para la salud y se presentará el caso práctico de una empresa que ha sabido aprovechar las nuevas demandas de consumo.
La innovación también estará presente en el programa, a través de la presentación del caso práctico de una empresa que ha sabido asimilar las necesidades de los consumidores y aplicarlas en la creación de prouctos atractivos e innovadores. Para ello el Seminario contará con la participación del director de Maison Spanghero, Jean Marc Spanghero.