El formato Cash & Carry ha estado tradicionalmente alejado de las soluciones de gestión inteligente del espacio comercial (GIEC) Por el tipo de producto expuesto, el mobiliario utilizado o el perfil de cliente –mayoritariamente profesional del HORECA o minorista independiente- no ha seguido las tendencias en diseño y gestión del punto de venta.
Analizando las salas de venta de los Cash detectábamos habitualmente estas carencias:
- distribución del layout sin circulación definida
- señalética escasa o poco clara
- mobiliario no adaptado al producto
- básicos (limpieza, frenteado, lleno, ordenado, etiquetado…) mejorables… la mayoría de las veces.
Afortunadamente todo esto está cambiando. La necesidad de ampliar la oferta también a clientes particulares o la mejora de la gestión del negocio, ha obligado a mirar al merchandising como una herramienta que mejore el punto de venta en tres aspectos:
- exhibición y acceso al producto
- stock adecuado
- estandarización de implantaciones

Beneficios del planograma
Con este objetivo de mayor profesionalización del sector y con el acceso a tecnologías y metodologías avanzadas, el planograma aparece como una herramienta muy útil para el diseño, gestión y análisis del lineal.
Veamos cuatro aspectos donde su uso supone una ventaja competitiva indiscutible.
- Mejora en el montaje y el mantenimiento de las implantaciones *Esta nueva estrategia de gestión del espacio permite ahorrar en costes operativos y de personal en el montaje o remodelación de tiendas, imprescindible en procesos de expansión o adquisición de otros centros.
- Organización y distribución del lineal.Respetar o implantar el Árbol de Decisión del Consumidor, tanto profesional como particular, es fundamental para facilitar el proceso de compra y ofrecer el surtido de una manera coherente y eficiente.
- Gestión del stock en el punto de venta.Se discute mucho si la gestión del stock en negocios como la venta a mayor es determinante. Es cierto que la ubicación de los Cash & Carry no son normalmente zonas premium pero esa transformación del negocio hacia otros perfiles de clientes los locales cerca del consumido, va a encarecer el precio del metro cuadrado y consecuentemente, la organización y la distribución del layout y los lineales serán aspectos claves. Poner pallets sin criterio, no será la mejor respuesta… Por eso disponer de la cantidad de producto adecuada a la demanda y ampliar la profundidad del surtido serán tácticas fundamentales para rentabilizar ese espacio que se encarecerá poco a poco.
- Análisis de resultados.Finalmente tener implantaciones comparables entre centros para aplicar soluciones personalizadas solo se conseguirán si se incluye una estrategia de análisis de planogramas (planogram analytics)
Replantear el formato Cash & Carry también incluye el espacio comercial. Tener en cuenta que es un activo y que su gestión un proceso de negocio, acerca a las empresas operadoras a la profesionalización de su servicio y a poder abrir su abanico de oportunidades.
*Los estudios indican que se reduce hasta un 54% el tiempo de montaje y un 23% en el mantenimiento de las implantaciones. La experiencia de Qmax Consulting la situaría en un 30% de media, dependiendo del sector y el formato de la tienda.
Si quieres saber más sobre los servicios de planogramas que ofrece Qmax Consulting contacta con nosotros y te explicaremos con detalle como te podemos ayudar