El planograma es una herramienta de administración del espacio que nos permite diseñar, gestionar y analizar el lineal. Estas son 10 claves que te ayudarán a empezar y mejorar tus diseños de planogramas.

1 – Objetivos claros: preguntarse para qué queremos utilizar los planogramas como herramienta de gestión del espacio.
2 – Disponer de la máxima información del producto: identificación, descripción, jerarquía, dimensiones, atributos, stocks, resultados operativos….
3 – Disponer de la máxima información sobre el mobiliario: la precisión es clave para la credibilidad de un planograma.
4 – Conocer la disponibilidad del espacio: ya sean planogramas máster o versiones para tiendas, es necesario adaptarse a los módulos reales que se disponen en el punto de venta.
5 – Definición de los niveles de exposición: cuantificarlos, ajustarlos a la disponibilidad de mobiliario y a la accesibilidad del producto. Recordad la seguridad de productos pesados o voluminosos.
6 – Definir una distribución y orden coherente con la estrategia de la Categoría: CDT (Árbol de Decisión del Consumidor) jerarquía (categoría, sub-categoría, segmento, sub-segmento…) marca, tamaño o formato, precio, ventas, margen…
7 – Tener en cuenta la señalética, obstrucciones o cualquier otro elemento que impacte en la implantación física.
8 – Ajustar el stock en lineal a la cobertura en días que se haya definido previamente. Se pueden ajustar facings frontales y sobre todo, facings en profundidad.
9 – Habilitar un plan de mantenimiento. El planograma debe estar vivo: revisar y analizar sus resultados, mantener entradas y salidas de producto, rediseñar si se está cumpliendo etc.
10 – Comunicación entre central y tienda. Explicar bien a los equipos de tienda y operativos de cómo funciona un planograma, que queremos explicar y cómo se debe implantar es la garantía de que se cumplen sus objetivos.
Si quieres saber más sobre los servicios de planogramas que ofrece Qmax Consulting contacta con nosotros y te explicaremos con detalle como te podemos ayudar